viernes, 13 de marzo de 2009

Paseo a la vida


Por fin me encuentro solo, donde pertenezco, voy cómodo en mi carroza y mis mejores ropas, sentado, observando las calles de tan hermosa ciudad.

El camino es largo, voy a Notre Dame, a la plaza principal, me dirijo con gusto, paciencia y una cierta displicencia. Miro por la ventana, hay niños jugando en las calles, al ver la carreta dejan su pelota y comienzan a seguirme, gritar y jugar, corriendo detrás del carro, mucho ruido, quisiera que se callaran, por suerte su madre los interceptó. Recuerdo aquella panadería, yo robé unos cuantos panes de ahí cuando sólo tenía 8 años, tremenda golpiza que me proporcionó el panadero, pero aun así me quedé con una "baguette", una sonrisa y un trabajo bien realizado. Estoy sonriendo mientras recuerdo aquellos tiempos.

Pasamos un bache y casi me golpeo contra el techo, le grito al cochero pero recuerdo que es sordo, o eso parece... Vuelvo a mirar por la ventana, es la calle "Mardeux", había una perfumería si recuerdo bien, un regalo para mi esposa, un lindo perfume que le mandé comprar ahí con la fortuna heredada de mi tío. Aquel juez de la corte republicana que Robespierre y Danton crearon, y a manos de la misma murieron. A veces la vida es muy irónica, uno pelea por sus ideales, por la justicia, e implanta un sistema incorruptible y años después muere a manos del mismo, de una manera injusta, a razón de calumnias.

He divagado tanto que he perdido la noción del tiempo, ya veo la catedral a lo lejos, se ve tan hermosa, el sol poniéndose entre el magnífico arco invertido que compone el techo de aquella maravilla arquitectónica. Veo las gárgolas, o al menos las imagino, mirándome, riéndose confiadas de su inmortalidad y frialdad. Alguna vez subí al campanario de aquel edificio y nombré a la campana mas grande en mi honor, "Pierre", era la más hermosa de todas, la más magnífica y sonora. Yo jugaba a gritar dentro de ella mientras me tapaba las orejas y observaba a todas las palomas salir volando. Deseando poder seguirlas, como Ícaro y su padre, que lograron lo que ningún otro ser humano antes, ni ahora, volar...

¡Vaya!, no me había dado cuenta, ya estoy en la plaza principal, el obispo está esperándome, la multitud aclama, me avientan flores y algunos ríen, cuando salgo del carruaje toda la gente me mira, sonrío y me guían hasta la plataforma que fue preparada para mí. Subo y me ofrecen la palabra, no sé que decirles, tantas caras, sonrisas, lágrimas, veo todo. Invade al lugar un silencio sepulcral, todos callados, observan y esperan al más mínimo sonido que emita. Escuchan. Los miro a todos y proclamo el lema de los derechos humanos, derechos que me fueron revocados, derechos que me están privando, de los cuales escribí y aclamé, lo que provocó que ellos me trajeran hoy a esta plaza.

Ya estoy hincado, movieron mi cabello, el cuello debe estar libre de estorbos, escucho que la palanca baja, la navaja cae y percibo una última cosa, una frase del público, "Feliz viaje, no olvides escribir"

3 comentarios:

  1. "Aveces la vida es muy irónica, uno pelea por sus ideales, por la justicia e implanta un sistema incorruptible y años después muere a manos de del mismo, de una manera injusta, através de calumnias." Me encantó.

    Es de lo mejor que has escrito hasta ahora. Muy sombrío el final, como de costumbre, pero me gustó la narración. Suena mucho más íntima que cualquier otra cosa que te haya leído.

    Me dio gusto que siguieras mi consejo de separar los párrafos, se entiende mejor y le da un cierto respiro a la lectura. También tu ortografía mejoró considerablemente.

    Felicidades, enano ;)

    ResponderEliminar
  2. Por cierto...

    Me gustó más esta imagen para tu blog que la de la máscara de Jason. Se ve más elegante.

    ResponderEliminar
  3. No estoy de acuerdo con el ocioso Sr. Hickman.

    Literariamente, el mejor momento es "Y estoy hincado, movieron mi cabello, el cuello debe estar libre de estorbos, escucho que la palanca baja, la navaja cae, percibo una última cosa, una frase del público, "Feliz viaje, no olvides escribir" ".

    Yo te recomendaría, además de separar los párrafos, buscar una ilación distinta a las comas: recuerda que Cortazar sólo hubo uno, jajaja. Y eso que a él a veces tampoco se le entiende.

    Ya en serio: muy buen texto. Lo de las comas es sólo para hacer más cadencial la redacción,

    ResponderEliminar